DIPLOMADO.
TÍTULO: ACTUALIZACIÓN EN ELECTROTERAPIA.
DESCRIPCIÓN:
Cada módulo tendrá un diploma que acredite la participación otorgado por el CMLR, al finalizar los 4 modulos se otrogará un diploma de participación emitido por la Secretaria de Educación Pública.
OBJETIVO GENERAL: Los participantes aprenderán los conceptos más recientes referentes a la Aplicación, Precripción y alcances de las técnologías electromédicas en el campo de la Fisioterapia, así como la optima integración de su empleo en un modelo de rehabilitación funcional con base en el avance clínico y científico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Conocer la biofísica de los medios físicos así como su interacción con el tejido biológico
b) Conocer las Bases Dosimétricas y especificaciones técnicas de las diferentes modalidades aplicadas en fisioterapia
c) Aprender la aplicación y prescripción de los medios físicos en un modelo integral de Rehabilitación
d) Identificar las necesidades de Estimulación especifica de los pacientes mediante estrategias de dosimetría y valoración funcional.
Módulos: 4.
Módulo 1: 20 horas presenciales (2 créditos).
Horas totales presenciales: 80 horas.
Total de Créditos: 8 créditos.
Entidad Académica: Colegio Mexicano de Licenciados en Rehabilitación en coordinación con la Secretaría de Educación. Por lo que se otorgará diploma con valor de la Secretaría de Educación.
Dirigido a: Profesionales, Estudiantes o pasantes de las licenciaturas o Carreras Técnicas de Fisioterapia, Rehabilitación, Médicina Física y Rehabilitación, profesionales asociados a Fisioterapia.
MÓDULOS
MÓDULO I: Curso de Electroanalgesia y Ultrasonido en Fisioterapia. (TERAPIA COMBINADA)
DURACIÓN: 20 horas.
CRÉDITOS: 2 créditos (con valor curricular por el CMLR).
PONENTE: LR. Ricardo Antonio Ruiz Ferráez. Presidente del CMLR.
OBJETIVOS:
- Exponer las bases neurofisiológicas del dolor, así como las teorías y mecanismos implicados en la Electroanalgesia.
- Explicar los diferentes métodos para la aplicación de las corrientes de Baja y Media frecuencia así como las implicaciones terapéuticas pertinentes para el diseño de planes de tratamiento en Fisioterapia.
- Exponer las bases Fisiológicas, aplicaciones actuales y técnicas dosimétricas del Ultrasonido Terapéutico.
JUSTIFICACIÓN:
La profesionalización, actualización y complemento de los conocimientos, habilidades y actitudes para los profesionales que trabajan en las ramas de la Fisioterapia y Rehabilitación, representa una acción directa para una mejor atención y calidad de los servicios, permitiendo una mayor oportunidad para emplearse, desempeñando esta importante labor.
La planeación y prescripción de tratamientos mediante medios físicos es una de las armas más subutilizadas por los profesionales, por eso es muy valiosa la continua actualización y afianzamiento de los conceptos y técnicas que rigen su aplicación.
CONTENIDOS:
1. Introducción a la Electroanalgesia.
2. Bases Neurológicas de la Electroanalgesia.
2.1. Vías Neurológicas.
2.2. Integración de la Nocicepción.
2.3. Mecanismos moduladores de la Nocicepción.
2.4. Relación Clínicas.
3. Electroterapia de Baja Frecuencia sus tipos, aplicaciones y Técnicas Electródicas.
3.1. TENS.
3.2. Diadinámicas.
3.3. Trabert.
4. Electroterapia de Media Frecuencia, sus tipos, aplicaciones y Técnicas Electródicas.
4.1. IF.
5. Microterapia (Diseño Terapéutico).
6. BIOFISICA DEL ULTRASONIDO.
6.1. Parámetros clínicos.
6.2. Efectos Fisiológicos.
6.4. Biofísica.
6.5. Emisión.
6.6. Evidencia Clínica.
7. TECNICAS DE APLICACIÓN.
7.1. Directa.
7.2. Indirecta.
7.3. Subacuatica.
7.4. Sonoforesis.
8. TECNICAS DOSIMETRICAS.
8.1. Calculo de PT y PM.
8.2. Calculo de DE.
8.3. Calculo de Tiempo.
8.4. Dosis Real.
9. EJERCITACION Y CASOS CLINICOS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Electroterapia en Fisioterapia, Rodriguez Martin, Edit. Panamericana 3er Edición, España, 2002.
- Agentes Físicos Terapéuticos, Martín Cordero, La Habana, Cuba, 2009.
- Medicina Física y Rehabilitación, Freddric J. Kottke, Editorial Panamericana 4ª Edición, España, 2000.
- Analgesia por Medios Físicos, Juan Plaja, Edit. McGraw-Hill, Madrid, España, 2003.
- Biomecánica Básica del Sistema musculo esquelético, Margaret Nordin, Edit. McGraw-Hill 3ª Edición. Madrid, España, 2004.
- Manual de Rehabilitación Geriátrica, Lorena Cerda Aburto, Hospital Clínico Universidad de Chile, Chile, 2011.
MÓDULO II: Laser y Electrodiagnóstico en Fisioterapia.
DURACIÓN: 20 horas.
CRÉDITOS: 2 créditos (con valor curricular por el CMLR).
PONENTE: LR. Ricardo Antonio Ruiz Ferráez. Presidente del CMLR.
OBJETIVOS:
Actualizar el empleo de la laserterapia en el campo de la fisioterapia así como capacitar en la aplicación de electro diagnóstico con técnicas no invasoras para el diagnostico y diseño de programas de rehabilitación funcional.
CONTENIDOS:
Tema 1. LASER TERAPEUTICO: TECNICAS Y APLICACIONES.
1.1 Biofísica
1.2 Clasificación Actual
1.3 Interacción biológica
1.4 Técnicas para analgesia
1.5 Técnicas para Desinflamación
1.6 Técnicas para Regeneración
1.7 Dosimetría
1.8 Protocolos de tratamiento
Tema 2. ELECTRODIAGNOSTICO EN FISIOTERAPIA
2.1 Diseño de la tabla I/T
2.2 Técnicas de rastreo de Punto motor
2.3 Trazado e interpretación clínica
2.4 Corriente Excitomotriz
2.4 Protocolos de Corrientes Excitomotrices.
HABILIDADES QUE DESARROLARAN:
• Dosimetría de laser.
• Técnicas de Aplicación especificas para analgesia
• Técnicas de aplicación especificas para regeneración tisular
• Técnicas especificas para desinformación.
• Manejo y Realización de gráficas para medir el estado funcional defensivos periféricos.
• Diseño de tratamientos de electroestimulación funcional
MÓDULO III: CURSO ELECTRO TERAPIA EXITOMOTRIZ Y TÉCNICAS ACTUALES.
DURACIÓN: 20 horas.
CRÉDITOS: 2 créditos (con valor curricular por el CMLR).
PONENTE: LR. Ricardo Antonio Ruiz Ferráez. Presidente del CMLR.
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso, el alumno aplicará los conocimientos sobre los principios, técnicas y aplicaciones de las diferentes modalidades terapéuticas Utilizadas en Fisioterapia, conociendo la metodología, principios fisiológicos, indicaciones y contraindicaciones de los agentes físicos para lograr la pronta recuperación de los pacientes.
JUSTIFICACIÓN:
El curso de extensión se programó para obtener un perfeccionamiento en las aplicaciones y técnicas de dosificación de los agentes físicos respondiendo a la creciente demanda de servicios de fisioterapia y a las necesidades de nuestro plantel.
CONTENIDO:
- Introducción al método MEP
- Contextualización: Presentar a los alumnos las características y diferencias de la electrolisis Galvánica su relación con los aspectos terapéuticos
- Teorización: Exponer y Enunciar las características más relevantes de la Electrólisis Galvánica para comprender los principios que la rigen y su aplicación en terapia, técnicas y dosimetría
- Ejercitación:
- Realizar ejercicios de dosimetría en pacientes simulados.
- Resolución de casos clínicos y aprendizaje basado en problemas.
DEEP OSCILATION
- Contextualización: Presentar a los alumnos las características de la Deep oscilation y su relación con los aspectos terapéuticos.
- Teorización: Exponer y Enunciar las características más relevantes de la Deep oscilation para comprender los principios que la rigen y su aplicación en terapia, técnicas y dosimetría.
- Ejercitación:
- Realizar ejercicios de dosimetría en pacientes simulados.
- Resolución de casos clínicos y aprendizaje basado en problemas.
Microterapia (Diseño Terapéutico).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Agentes físicos terapeuticos, La Habana Cuba, Jorge Martin Cordero 2009.
- Electroterapia en Fisioterapia, Edit. Panamericana, Rodriguez Martín, España 2004
- Apuntes de Electroterpia, CIMEQ La Habana, Cuba 2009
- Deep Oscilation Experiencias en Lumbalgías y Cervicalgias, Hernandez Tapian, AMLAR 2014
- Agentes Físicos en Rehabilitación, España, Cameron, Elsevier 2009 3ª Edicion.
MÓDULO IV: MAGNETOTERAPIA Y DIATERMIA (TECARTERAPIA).
DURACIÓN: 20 horas.
CRÉDITOS: 2 créditos (con valor curricular por el CMLR).
PONENTE: LR. Ricardo Antonio Ruiz Ferráez. Presidente del CMLR.
OBJETIVO:
Al término del curso, el alumno aplicará los conocimientos sobre los principios, técnicas y aplicaciones de las diferentes modalidades terapéuticas utilizadas en Fisioterapia, conociendo la metodología, principios fisiológicos, indicaciones y contraindicaciones de los agentes físicos para lograr la pronta recuperación de los pacientes.
JUSTIFICACIÓN:
El curso de extensión se programó para obtener un perfeccionamiento en las aplicaciones y técnicas de dosificación de los agentes físicos respondiendo a la creciente demanda de servicios de fisioterapia y a las necesidades de nuestro plantel.
CONTENIDOS:
- Presentar a los alumnos las características y diferencias de la diatermia de onda corta su relación con los aspectos terapéuticos.
- Exponer y Enunciar las características más relevantes de la diatermia para comprender los principios que la rigen y su aplicación en terapia, técnicas y dosimetría.
- Realizar ejercicios de dosimetría en pacientes simulados.
- Resolución de casos clínicos y aprendizaje basado en problemas.
- Presentar a los alumnos las características de la magnetoterapia y su relación con los aspectos terapéuticos.
- Exponer y Enunciar las características más relevantes de la magnetoterapia para comprender los principios que la rigen y su aplicación en terapia, técnicas y dosimetría.
- Realizar ejercicios de dosimetría en pacientes simulados.
- Resolución de casos clínicos.
Contacto
BodyRecoveryZenzontle 112, 206, Clínica La Ceiba, La Ceiba, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86127.
Cel: (993) 396 5646
Tel: 01 (993) 351 0719
bodyrecovery2013@gmail.com